El juego con el que empezó todo: Pokémon Maestro Entrenador. Si creciste viendo la serie de pequeño, te encantará. Aunque se lanzó en 1999 y ya está descatalogado, no fue hasta pasado un par de años que llegó traducido a España. De hecho, fue en 2001 cuando mis padres me regalaron este juego por Navidades. Desde entonces, fueron horas de diversión con mis primos jugando una y otra vez a este juego de mesa basado en el universo Pokémon. 

Tablero Pokémon Maestro Entrenador

Este juego se presenta como un tablero de la región de Kanto, empezando en Pueblo Paleta. Desde aquí tendrás que capturar Pokémon, vencer en batalla a otros entrenadores y conseguir más de 20 puntos para llegar hasta la Meseta Añil. Ahí es donde habrá que batirse en duelo contra uno de los Maestros Pokémon (Lorelei, Bruno, Agatha, Lance o Gary) y vencerlo. 

Maestros Pokémon

Lo divertido de este juego es ir atrapando Pokémon por todo el mapa. Hay un total de 150 fichas de Pokémon y aunque el lema dice !Hazte con todos! no es posible atraparlos a todos, sobre todo porque el juego es dinámico y cuando ya consigues 20 puntos o más (con 4 o 5 fichas Pokémon) tienes que dirigirte a la Meseta Añil para intentar caer en la casilla de Combate final y vencer a un Maestro Pokémon antes de que lo haga otro jugador. 

Una de las claves para ganar consiste en atrapar Pokémon de la misma evolución para sumar Puntos de ataque. Si consigues dos Pokémon de la misma evolución, sumas 3 puntos de ataque a la última evolución. Y si consigues 3 Pokémon de la misma evolución, sumas 5 puntos de ataque al último Pokémon de la evolución. 

Por ejemplo, si atrapas un Vulpix y un Ninetales, tu Ninetales sumará 3 puntos de ataque más a los puntos de ataque que ya tiene. Y si consigues toda la evolución de Charmander (Charmeleon y Charizard), tu Charizard sumará otros 5 puntos de ataque. ¿Recuerdas todas las evoluciones de Eevee? En este caso, solo necesitarías una de ellas (Vaporeon, Jolteon o Flareon) para sumar otros 3 puntos de ataque a la última evolución.

Evoluciones Pokémon

También hay dos mazos de Cartas Evento y Objeto que desencadenan efectos diversos.

Hay seis tipos de Cartas Evento: para intercambiar Pokémon, luchar, coger cartas Objeto, revivir a un Pokémon, conseguir un Pokémon gratis, y hasta poder atrapar a un Pokémon Legendario (Articuno, Zapdos, Moltres, Mewtwo). 

Cartas Evento

Y también seis tipos de Cartas Objeto: para volver a tirar el dado, atrapar a un Pokémon (¿recuerdas las Super Ball, Ultra Ball y Master Ball?), sumar ataque a un Pokémon, revivir a un Pokémon, evitar luchar o intercambiar Pokémon (gracias al Poké Muñeco), y volar a cualquier ciudad o pueblo del mapa.

Cartas Objeto

Las reglas del juego son claras, aunque hay varios detalles a tener en cuenta. De todos modos, está adaptado para niños a partir de 7 años. Si quieres descargar las reglas de este juego, tanto en español como en inglés, puedes hacerlo desde aquí:

Pokémon Maestro Entrenador Reglas

Pokémon Master Trainer Rules

Las partidas suelen durar aproximadamente 45 minutos, jugando de 2 a 6 jugadores, aunque lo mejor es jugar de 3 a 4 personas, ya que se hace más dinámica y no hay que esperar mucho hasta que sea tu turno. 

Como se ha mencionado, tu objetivo es conseguir al menos 20 puntos para poder acceder a la Meseta Añil, vencer a un Maestro Pokémon y convertirte en el Mejor Entrenador Pokémon. 

Aunque este es el objetivo original, lo interesante de este juego es que puedes aplicar tus propias reglas y adaptaciones para que el juego sea más emocionante y que las partidas duren más. 

Por poner un par de ejemplos, nosotros modificamos el combate final para que fuera entre dos de nosotros. Además, decidimos elegir 6 Pokémon que quisiésemos sin importar su fuerza de ataque. Así, un Pikachu podría luchar contra un Alakazam en igualdad de condiciones (como sería en la serie), y que fuera el azar de los dados los que dictasen la victoria. 

O también puedes coger una tarjeta de Maestro Pokémon para el combate final y aplicar solo la “Ayuda de ataque” según el criterio de los dados (+6 si sacas un 1 o 6, + 7 si sacas un 2 o 4, +8 si sacas un 3 o 5). Y resulta divertido ver cómo un Charmander vence a un Zapdos solo porque el dado ha salido 3 o 5 para el Charmander y otro resultado diferente para el Zapdos. 

Incluso si hay 4 jugadores, se puede hacer un torneo con dos rondas (semifinal y final) y que los finalistas se disputen el título de Mejor Entrenador Pokémon. 

Y si os gusta rememorar cosas, algo interesante que se puede añadir es crear una especie de  «Paseo de la Fama” con cada partida. En un papel o en un Excel se pueden anotar los duelos finales, qué equipos Pokémon se usaron y quién fue el vencedor. Así, se puede tener un histórico de todas y cada una de las partidas. Además, podéis saber quién ha sido más veces el campeón y cuáles han sido los Pokémon más utilizados. 

Paseo de la Fama Pokémon

Fecha

Entrenador Pokémon A

Pokémon 1, 2, 3, 4, 5, 6

Entrenador Pokémon B

Pokémon 1, 2, 3, 4, 5, 6

Campeón Maestro Pokémon

Entrenador A o B

Para finalizar, han pasado más de 20 años desde que obtuve mi primer juego de mesa y me trae buenos recuerdos de la infancia. Si habéis jugado a este juego, sabréis de lo que os hablo. Y es que hay juegos que te sacan una sonrisa cuando los vuelves a ver: llámalo nostalgia, llámalo X. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *