1. Dixit: características generales
Dixit, el juego de mesa donde desatar tu lado más imaginativo y mejorar tu creatividad. Fue creado en 2008 por Jean-Louis Roubira, psiquiatra infantil de origen francés y autor de varios juegos de mesa, e ilustrado por Marie Cardouat.
Se trata de un juego de cartas donde tu objetivo es adivinar una carta a partir de pistas que se dan en forma de frase o narración y, a la vez, dar pistas para que otros jugadores adivinen tu carta pero sin que todos ellos la adivinen.
Además, ¿sabías que Dixit proviene del latín “ha dicho” y se utiliza para indicar al autor de una frase?
En el siguiente recuadro puedes ver sus características principales.
Jugadores: 3-6 |
Edad: +8 años |
Duración: 30 min. |
Dificultad: baja |
Premios: 7 As d’Or Juego del año 2009 (Francia) Juego del año 2009 (España) Premio del público Festival del Juego de Córdoba 2009 (España) International Games Award Party Game 2010 Spiel der Spiele 2010 al mejor juego familiar (Austria) Spiel des Jahres 2010 (Alemania) Parent’s Choice Approved Seal 2011 (USA) |
Dixit es ideal para jugar en familia y con varias personas, ya que lo importante en este juego es la creatividad para dar pistas.
El juego se compone de:
- 1 tablero de juego con escala de puntuación.
- 84 cartas ilustradas.
- 36 fichas de voto de 6 colores diferentes numeradas del 1 al 6.
- 6 conejos de madera.
2. ¿Cómo se juega a Dixit?
2.1. Inicio del juego
Al inicio, cada jugador escoge un conejo y lo coloca en la casilla 0 del tablero con escala de puntuación. Luego, se barajan las 84 cartas del mazo y se reparten 6 cartas boca abajo a cada jugador, las cuales no se pueden enseñar al resto de jugadores. El resto de cartas será el mazo de robo.
Ahora bien, hay que tener en cuenta el número de jugadores:
- 3 jugadores: cada uno toma 3 fichas de voto (del 1 al 3).
- 4 jugadores: cada uno toma 4 fichas de voto (del 1 al 4).
- 5 jugadores: cada uno toma 5 fichas de voto (del 1 al 5).
- 6 jugadores: cada uno toma 6 fichas de voto (del 1 al 6).
2.2. El Cuentacuentos
Cada jugador adoptará el papel de Cuentacuentos en cada turno. Su misión consiste en observar las 6 cartas que tiene en la mano, elegir una de ellas pero sin mostrársela a los otros jugadores, pensar una frase y decirla en voz alta.
En el primer turno, el primer jugador que diga una frase en voz alta será el Cuentacuentos.

La frase puede ser, por ejemplo: una palabra, varias palabras, un sonido, algo inventado, el título de una película, un libro, una canción, etc. Aquí la imaginación es el límite.
Por ejemplo, si el Cuentacuentos elige la carta del niño en una escalera con un paloma, puede decir «Paz». (En relación al símbolo de la paz).
2.3. Elegir una carta
Una vez dicha la frase, el resto de jugadores elegirá una carta de su mano que mejor se adapte a esa frase y se la entregará al Cuentacuentos boca abajo.
A continuación, el Cuentacuentos barajará su carta con el resto de cartas de los otros jugadores y las pondrá aleatoriamente en la mesa boca arriba. La carta situada más a la izquierda se considerará la carta 1, la que se encuentra a su derecha será la carta 2 y así sucesivamente con el resto de cartas.
Para este ejemplo, si hay 4 cartas, la primera será la carta 1, la segunda la 2, la tercera la 3 y la cuarta la carta 4.

2.4. Votación
Cada jugador, excepto el Cuentacuentos, deberá votar cuál es la carta del Cuentacuentos. Para ello, elegirá su ficha de voto con el número de la carta elegida. Ten en cuenta que no se puede votar tu propia carta.
Una vez elegida la ficha de voto, se coloca boca abajo frente al Cuentacuentos. Cuando el Cuentacuentos tienen las fichas de voto de cada jugador, les da la vuelta y las coloca en las cartas correspondientes.
En este ejemplo, dos jugadores han elegido la carta número 1 y otro jugador ha elegido la carta número 3.

2.5. Puntuación
En cada turno se pueden obtener 1, 2 o 3 puntos en función de lo siguiente:
- Cada jugador que acierte la carta del Cuentacuentos, y el propio Cuentacuentos, ganan 3 puntos.
- Si todos o ninguno de los jugadores aciertan la carta del Cuentacuentos, todos los jugadores ganan 2 puntos, excepto el Cuentacuentos, que no obtiene puntos.
- Todos los jugadores, excepto el Cuentacuentos, ganan 1 punto por cada voto que reciba su carta.
Siguiendo con el ejemplo, en este caso el jugador verde gana 3 puntos, el jugador rojo gana 3 puntos, el Cuentacuentos gana 3 puntos y el jugador azul gana 1 punto.
De ahí la importancia de las pistas arrojadas por el Cuentacuentos. No deben ser ni tan fáciles para que todos adivinen su carta, ni tan difíciles para que ninguno lo haga.
A continuación, cada jugador avanza su conejo en el tablero igual al número de puntos obtenidos.
2.6. Final del turno
Para acabar, cada jugador roba una carta del mazo hasta volver a tener 6 en su mano. Ahora el Cuentacuentos será el jugador situado a la izquierda del que tuvo el rol de Cuentacuentos y así sucesivamente en cada turno, siguiendo el sentido de las agujas del reloj.
2.7. Fin del juego
Por último, el juego termina cuando se roba la última carta del mazo. El jugador que más puntos tenga en el tablero es el ganador de Dixit. El juego tiene una duración aproximada de 30 minutos.
3. Versión Dixit Odyssey
Por otro lado, hay una versión ideada para grupos numerosos de hasta 12 jugadores, aunque puedes jugarlo junto con la versión base de Dixit, ya que contiene 84 cartas y el reverso de las cartas es el mismo. Además contiene un tablero independiente con numeración para poner las cartas antes de emitir el voto, lo que evita confusiones al haber varios jugadores.
Jugadores: 3-12 |
Edad: +8 años |
Duración: 30 min |
Dificultad: baja |
Premios: 4 Golden Geek Best Party Board 2011 Guldbrikken Special Jury Prize 2011 JoTa Best Family Board Game Audience 2012 Ludoteca Ideale 2012 |
4. Expansiones juego mesa Dixit
Existen un total de 9 expansiones de Dixit, cada una con 84 nuevas cartas compatibles con el juego base de Dixit y la versión Odyssey. Por tanto, se puede ampliar el tiempo de las partidas y darle mayor versatilidad al juego.
5. Pros y contras
En cuanto a los pros y contras de Dixit, el juego de mesa:
Pros
Contras
6. Comparativa Dixit con otros juegos
Hay otros títulos con una mecánica de juego similar a Dixit, como son Mysterium y Detective Club. En esta tabla comparativa se pueden observar sus principales características.
Dixit |
Mysterium |
Detective Club |
---|---|---|
Adivina la carta según las pistas dadas |
Resuelve el misterio del espíritu de la mansión |
Descubre quién es el detective impostor |
3-6 jugadores |
2-7 jugadores |
4-8 jugadores |
+8 años |
+10 años |
+8 años |
30 min. |
42 min. |
40 min. |
Dificultad baja |
Dificultad baja |
Dificultad baja |
7 premios |
6 premios |
2 premios |
7. Conclusión
En resumen, si quieres dejar volar tu imaginación en un mundo de fantasía, Dixit es tu juego de mesa. Su excelente calidad ilustrativa llevará a tu mente a idear nuevas palabras, frases, historias. Todo ello potenciará tu creatividad y atención, pero ten en cuenta que el juego se puede quedar corto tras varias partidas, por lo que alguna de sus expansiones será necesaria. ¿Te animas a probarlo?